La práctica del masaje relajante corporal es una técnica de medicina ancestral que tiene su base en la presión de puntos estratégicos del cuerpo, así como la manipulación de los músculos con diferentes estilos de movimientos de las manos.
Está comprobado científicamente que el contacto de la piel con la piel es benéfico para los tejidos musculares, así como para el sistema circulatorio. Además, la terapia de masaje relajante ayuda a liberar estrés, cansancio y aumenta la secreción de endorfinas, las “hormonas de la felicidad”, para sentirnos renovadas y con más energía.
¿Cuáles son los efectos estimulantes y benéficos de los masajes aromatizados? Por ejemplo, un estudio publicado en la Asociación Americana de Terapia de Masajes reveló que un masaje de movimientos suaves, tres veces por semana, disminuye considerablemente el estado de fatiga y dolor en los participantes.
Existen diferentes estilos y variantes en cuanto a terapias de masaje relajante. Está, por un lado, la técnica de masaje sueco, el cual es de cuerpo completo y está recomendada para liberar tensión y para personas que se inician en el mundo de los masajes.
Por otro lado, están aquellos masajes con movimientos más firmes, cuyo objetivo es llegar a los tejidos musculares más profundos o, bien, el masaje deportivo para liberar la tensión muscular causada por actividad física intensa.
Los beneficios de los masajes son muchos, entre los cuales destacan:
Disminución en dolores de espalda, dolor de cabeza y migrañas.
Mejora en condiciones como artritis, contracturas y lesiones musculares.
Mejorar el estado de ánimo.
Te compartimos 5 técnicas de masajes relajantes para diferentes áreas del cuerpo que puedes practicar en casa: