La aromaterapia es una medicina alternativa o una terapia que se puede integrar a un tratamiento convencional para tratar los síntomas de ansiedad, depresión, estrés, insomnio y, en general, para mejorar un estado de bienestar y balance en el cuerpo.
Un estudio publicado en el Journal Nursing Clinics of North America, clasifica a la aromaterapia con diferentes categorías: terapia de cuerpo y mente, medicina de energía, prácticas con base en el cuerpo, como la medicina ayurveda y la medicina china tradicional.
La aromaterapia se refiere, como su nombre lo indica, al uso de aceites esenciales extraídos de flores y plantas para promover el bienestar de la mente y el cuerpo.
La aromaterapia también se conoce como “terapia de aceites esenciales” y es una práctica milenaria. Existen registros del uso de aromaterapia en culturas antiguas de China, India y Egipto, en donde las sustancias de plantas y flores tenían usos médicos y religiosos.
 
¿Qué son los aceites esenciales?
La Asociación Nacional de Aromaterapia Holística (NAHA) de Estados Unidos establece que la aromaterapia hace uso de extractos naturales de plantas y flores, como los aceites esenciales—, hidrosoles y aceites corporales ya sea en aplicación tópica sobre la piel por medio de masajes o por medio de la inhalación.
Pero, ¿qué son los aceites esenciales? Se trata de componentes que se extraen de las plantas por medio de un aceite, el cual “captura” su esencia, aroma o sabor. Así, los aceites esenciales se obtienen de una destilación por medio de vapor, agua, procesos mecánicos o, bien, a través de una prensa en frío.
Una vez que los extractos químicos de la planta se han obtenido, éstos se combinan con un aceite “transportador”, que generalmente funciona como base para manipular los aceites esenciales.
Los aceites esenciales son la base de la aromaterapia para el cuerpo y la mente por medio de masajes relajantes, pues éstos además de relajar la mente, también se absorben en la piel para aportar sus beneficios de manera tópica.
Propiedades de los aceites esenciales
Cuando la aromaterapia se aplica de forma tópica, los aceites esenciales  interactúan con las capas de la piel para su absorción. Existen distintas variedades de aceites esenciales, las cuales ofrecen grandes beneficios para cuidar la piel y la mente de acuerdo a sus propiedades específicas.
Por ejemplo, entre los aceites esenciales más socorridos en la aromaterapia y masajes relajantes está el aceite de lavanda, que alivia el estrés; el aceite de bergamota, el cual reduce las señales de padecimientos de la piel como el eczema; el aceite de rosas para reducir la ansiedad y el aceite de árbol de té para darle una ayuda extra al sistema inmune.